jueves, 31 de diciembre de 2009


La Nación, Buenos Aires, Argentina, 31Dic09
Multitudes en las librerías y museos, el tango reconocido, los vampiros best sellers y el éxito de Warhol marcaron el año
FOTO: En diciembre, durante la Noche de las Librerías, los locales de la avenida Corrientes recibieron visitantes hasta la madrugada

Como refugio en tiempos turbulentos, la cultura fue en 2009 un espacio para el encuentro colectivo y para revalorizar el patrimonio común. Una inquietud, sin embargo, quedó pendiente: la necesidad de apoyar con más recursos al área y de hacer que la cultura llegue a sectores sociales cada vez más diversos.
LA NACION sintetiza aquí las diez noticias de la cultura 2009.

1) Cultura en las calles

En 2009, las calles porteñas reafirmaron su importancia como espacios para vivir la cultura. Con asistencia récord en todos los casos, la Noche de los Museos, la de las Disquerías y de las Librerías, la Semana del Arte y las citas mensuales de Gallery Nights fueron encuentros cada vez más convocantes y extendidos en más barrios porteños.
2) El tango es de todos
En septiembre, en Abu Dhabi, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires obtuvo uno de sus más preciados logros, con la declaración del tango como Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad, reconocido por la Unesco. Presentado como una candidatura binacional por la Argentina y Uruguay, las ciudades de Buenos Aires y Montevideo motorizaron la iniciativa y lo celebraron con milongas al aire libre a ambos lados del Río de la Plata.
3) La novela del Siqueiros
El Mural de Siqueiros

Realice una visita virtual

lanacion.com | Revista | Domingo 5 de julio de 2009

Luego de un infortunio de más de 17 años, el mural Ejercicio plástico , del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, recuperó su esplendor tras la restauración que condujo el maestro Manuel Serrano con el equipo de restauradores de la Escuela Taller de la Universidad Nacional de San Martín. El milagro fue posible merced al aporte de empresarios argentinos y mexicanos y del Estado nacional. Sin embargo, sobre el brindis de fin de año, los propietarios del mural, cedido en préstamo al gobierno nacional para su exhibición durante el Bicentenario, presentaron una demanda para calificar de inconstitucional la ley de expropiación promulgada en noviembre pasado. El destino del mural vuelve a ser incierto.
4) Warhol atrae multitudes
El genial artista pop reinó en Buenos Aires. Desde el 23 de octubre, Andy Warhol, Mr America , la primera retrospectiva del norteamericano en el país, en el Malba, atrajo a 100.000 visitantes. Son 170 obras, que pueden verse hasta el 22 de febrero, y que en estos meses que vienen se extenderán a un ciclo de cine, cursos y actividades para chicos. Para reafirmar mundialmente la vigencia del creador del arte pop, en noviembre, 200 One Dollar Bills , un cuadro de Warhol, se vendió por 43,8 millones de dólares en una subasta en Sotheby´s de Nueva York, más de tres veces el máximo previamente estimado.
5) Empezó el Bicentenario
El gobierno porteño se anticipó a la gran celebración de 2010 y promovió desde el 25 de Mayo varias acciones culturales, que incluyeron la inauguración de 40 murales en distintos espacios de la ciudad, medallas a vecinos ejemplares, la recuperación del Faro del Barolo y recitales varios. Al borde del año, la presidenta Cristina Kirchner se sumó para anunciar un amplio programa de festejos, para el que se invertirán 160 millones de dólares.
6) Vampiros best sellers
Desde el verano y durante el año, la escritora norteamericana Stephenie Meyer superó a la hiperfamosa y archimillonaria J. K. Rowling -creadora del hasta ahora invencible Harry Potter- con su serie sobre vampiros adolescentes que ha sembrado el mundo con clubes de fanáticos de Crepúsculo . Con millones de ejemplares vendidos y libros en serie escritos con todos los condimentos del marketing, Meyer demostró que los vampiros enamorados tienen todavía mucho para dar de sí.
7) Anticipo en Fráncfort
Con el lema "Argentina, cultura en movimiento", el país presentó en octubre en Alemania la propuesta que este año deberá materializar como país invitado de honor en la poderosa Feria del Libro de Fráncfort. Los ojos del mundo editorial empezaron este año a mirar a nuestro país, y lo harán hasta octubre, cuando a la ciudad alemana viajen unos 60 escritores y muchos más editores argentinos y se instale un pabellón que debe resumir y presentar la cultura argentina.
8) Despedidas
Varias personalidades de las letras y el pensamiento fallecieron en 2009. Entre otros, el 30 de octubre murió el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss, a los 100 años. También el poeta uruguayo Mario Benedetti y el escritor español Francisco Ayala. En la Argentina, el adiós al historiador Félix Luna, en noviembre, revalorizó su aporte a una mirada conciliadora sobre el pasado, en un año marcado por las turbulencias políticas.
9) El año del e-book
En muchos países, los e-books y los soportes para leerlos -como el Kindle, de Amazon, y el Daily Edition, de Sony- se instalaron en el mercado y obligaron a las editoriales a repensar sus estrategias de venta. A la Argentina, dicen los expertos, llegarán el año que viene. Aquí, en tanto, los editores están más interesados en la aprobación de la ley del libro, con media sanción en Diputados, que promueve subsidios para la industria.
10) Entra Coscia
En julio fue designado Jorge Coscia secretario de Cultura de la Nación, en el lugar que ocupaba José Nun. "Hay que politizar la cultura y utilizar la política", dijo Coscia, ex diputado nacional y ex presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Al mismo tiempo, intelectuales y gestores culturales reclamaban más presupuesto para el área, coordinar políticas culturales con las educativas y mayor interés por promover la inclusión social desde la cultura.

EL LIBRO DIGITAL GANA EL PRIMER ASALTO


El País, Madrid, España, 31Dic09
Los libreros defienden el punto de venta tradicional ante el desembarco electrónico - Dan Brown vende en Amazon 120 copias electrónicas por cada 100 en papel
JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid -
"Virgencita, Virgencita, / nuestra señora lectora, / líbranos de todo mal, / haznos llegar a la hora / con el libro digital". Éstos son cuatro de los versos con los que ha felicitado la Navidad la editorial Edhasa. Impresos al dorso de una Virgen kitsch con un libro en las manos, resumen el estado de ánimo de la industria española del libro respecto al futuro digital. En 2009 nadie quería dar el primer paso. En 2010 nadie quiere llegar tarde. Las editoriales, muy cautas al principio, han pasado a la acción. Sus nervios los han heredado los libreros, que temen quedar al margen de un negocio que facilita la distribución sin intermediarios. Los editores, no obstante, cuentan con ellos. Es difícil que una mariposa desate desde Nueva York un ciclón editorial en Madrid, pero hitos no faltan en Estados Unidos. Uno: por cada 100 ejemplares del último libro de Dan Brown vendidos en papel en Amazon se han descargado 120 en versión electrónica. Dos: el pasado día 25, la misma empresa dijo haber vendido más libros en versión electrónica que en versión tradicional.

Hasta hoy, la realidad digital española ha sido una serpiente que se muerde la cola. En un coloquio, Ignacio Latasa, socio tecnológico de la agente Carmen Balcells en el portal Leer-e, lo resumió así: "En España no habrá boom del libro digital mientras no haya textos en español para alimentar los e-books. Para vender un coche tienes que exponer 200".
El año 2010 será un año clave. Entre abril y mayo, la plataforma digital creada conjuntamente por los tres gigantes de la edición española -Planeta, Random House Mondadori y Santillana- pondrá al alcance de los lectores entre 5.000 y 7.000 títulos, cerca de un tercio de sus catálogos. Sellos como Anagrama o Tusquets también han sido invitados a unirse a la travesía. "Daremos una respuesta ordenada pero masiva a los usuarios para evitar que tengan que recurrir a la piratería", dice Francisco Cuadrado director de ediciones generales de Santillana. "Hay un mercado legal de contenidos de pago que funciona. Ahí está iTunes para la música".
Cuenta Cuadrado que la plataforma recién creada, todavía sin nombre, no venderá directamente sus libros. "Tampoco lo hacemos en la web de Santillana con nuestros libros de papel. Apostamos por los libreros. Les ofreceremos la tecnología necesaria para atender la sección on line de sus librerías. Ellos deben llevar a la Red el público que tienen asegurado en la tienda". Contra lo que ocurre en Inglaterra o Francia, en España son raras las editoriales que venden sus libros de papel desde sus webs. Nadie quiere hipotecar un presente tangible a un futuro incierto.
Según la Federación de Gremios de Editores de España, en 2008 las librerías facturaron 3.000 millones de euros, el triple que cadenas como El Corte Inglés, la Fnac o la Casa del Libro. La venta por Internet facturó sólo 20 millones, cuatro menos aún que en 2004. De ahí que los libreros hagan valer su poder en la estadística y traten de disuadir a cuantos editores se plantean vender sus libros en la Red o sumarse, en el caso de los sellos más pequeños, a alguna de las plataformas digitales. Muchos echan el freno ante el temor de que los libros en papel, la parte grande de su negocio, paguen el pato digital si pierden el favor de las librerías.
Cuando la editorial andaluza El Olivo Azul decidió abrir su tienda digital, le cayó todo un chaparrón de quejas. Para los libreros, su "traspiés" fue la presentación del nuevo servicio. Una forma de comprar sus libros "más eficiente, más fácil y de una forma totalmente segura para el comprador", decía esa presentación. Michèle Chevallier, directora de la Confederación Española de Gremios de Asociaciones de Libreros (CEGAL) es muy clara: "No nos parece fairplay que los editores se pongan a vender libros", explica. "Los grandes, porque ya tienen mucha presencia en las librerías. Los pequeños, porque si tienen visibilidad es por los libreros".
CEGAL acaba de enviar al Observatorio del Libro del Ministerio de Cultura un documento cuya conclusión resume la propia Chevallier: "Los libros, en las librerías. Sea en el formato que sea". En su opinión, el librero es el que mejor puede orientar a lector en el océano digital que se le viene encima. Lejos de la democratización radical que muchos le suponen a la Red, según Ignacio Latasa, "un portal grande de Internet puede discriminar a los más débiles tanto como un hipermercado". Pese a todo, Michèle Chevallier es consciente de que los libreros tendrán que vivir "una adaptación tecnológica que será casi una reconversión".
Algunos ya están en ello. Es el caso de la librería Cervantes de Oviedo. Con casi 90 años de antigüedad, inauguró en septiembre un apartado dentro de su web dedicado a la venta de textos digitales. "El nuestro es un sector muy tradicional. Los miedos de ahora ya los vivimos con el libro de bolsillo", cuenta Alfredo Quirós, gerente de Cervantes, que aventura que el cambio no será súbito sino "generacional".
"El librero seguirá siendo clave para seleccionar. Se publican 70.000 títulos al año y nadie se va a mirar 2.000 webs. Nuestras ganancias en ese apartado serán menores, pero nuestros gastos, también. Una librería media tiene 200.000 euros en stock de libros de papel". Para Quirós, el problema del libro digital en España es que "todavía hay poca oferta de novedades. Los títulos que más se venden en digital son también los que más se venden en papel". La revolución, pues, en primavera. Aunque sea una revolución de terciopelo.

martes, 29 de diciembre de 2009

PENSAMIENTOS INCORRECTOS: UNA MUJER DESNUDA

La Nación, Buenos Aires, Argentina, 29Dic09
Por Rolando Hanglin



- Hola, Beatriz. ¿Dónde vas a pasar la Navidad?
- En casa de mis suegros. Bah... Mis ex-suegros. Yo los sigo llamando así porque son los abuelos de mis hijos. Son mi familia.
- ¿Y tu ex -marido?
- ¿Qué tiene?
- ¿Va también a la fiesta?
- ¡Noooo! El no.
- Ah. Pero... ¿Tus hijos ven al padre?
- ¡No, hace once años que no lo ven!
- Qué pena. ¿Y vos no pudiste hacer nada?
- ¿Para qué?
- Para que los chicos vieran a su padre, aunque sea en Navidad, o en los cumpleaños...
- Ah no. Yo no hice nada para favorecer eso. ¡Lo único que faltaba! Yo soy buena, pero no tan, tan buena...
- Tal vez sería saludable para tus hijos.
- ¿Y qué querés que le haga, si el tipo los agarró un día y les dijo que se iba a vivir con otra mujer, y que la otra estaba por tener un hijo y que de acá en adelante no contaran con él? Ni para la plata ni para nada...
- ¿Hizo eso?
- ¡Claro!
- ¿Y para qué hizo eso? ¿Qué necesidad tenía?
- No sé, preguntale a él. Los chicos tenían tres, cuatro y cinco añitos. Ahora, por suerte, ya son grandes, pero no lo volvieron a ver.
- ¡Qué barbaridad! ¿Y la casa de quién era?
- ¿Qué casa?
- La casa donde vos vivías. Cuando estaban todos juntos...
- Ah, era una casita que le había regalado su papá. Así que cuando se enloqueció con esa chiquilina, no tuvo más alternativa que irse. ¡Era la casa de sus tres hijos!
- Y la casa suya, también. ¿Ustedes estaban casados?
- No. Juntados, nomás.
- Ah!, entonces te regaló su casa. Bueno, le dejó la casa, que era su única propiedad, a sus tres hijos y a la madre de sus hijos. Por eso...
- ¿Por eso qué?
- Por eso les habló así. Les habrá dicho: chicos, yo tengo otra mujer, que está embarazada, y les dejo esta casa para que vivan con su madre. De ahora en adelante voy a tener que alquilar un lugar para vivir y no voy a contar con plata, para nada. Por eso no les voy a poder dar dinero. Ustedes cuentan con su mamá y con esta casa que les dejo...
- ¡Lo hacés parecer un santo!
- No, tanto no. Pero se portó muy bien con vos y con los hijos.
- ¡A nosotros nos abandonó porque estaba encaprichado con una adolescente... y para colmo la embarazó!
- ¿Qué edad tenía la adolescente?
- Diecinueve.
- ¿Y tu marido?
- Veintisiete.
- ¡Entonces eran más o menos de la misma edad! ¿Y ahora siguen juntos?
- Sí, por ahora le dura. No creo que llegue lejos. Tienen dos hijos.
- ¡Ah, son una familia constituida!
- ¡Familia era la que tenía con nosotros! Esto que tiene ahora, aunque esté casado por la ley, es un arreglo... qué se yo... precario. No va a durar, porque él bebe mucho y cuando está borracho le da por pegar...
- ¿Cuánto tiempo lleva con esta mujer?
- ¿No te dije? Once años. Cuando ella vea lo que es este monstruo, lo va a dejar. Además, sigue alquilando un departamentito de mala muerte. Sigue trabajando en un taller mecánico. Un desastre.
- Y para colmo vos le arrebataste la casa, los hijos y los padres.
- ¡Ay, no hables así! Me vas a hacer llorar.
- Es que fijate... él ya vivió con esa adolescente, que es mamá de dos hijos, más años que vos. Porque vos...
- Nosotros estuvimos juntos sólo cinco años. Yo fui madre muy joven.
- ¿Y formaste otra pareja?
- ¡No! Yo soy mujer de un solo hombre.
- Pero ese hombre es borracho, infiel y golpeador. Digamos que sos mujer de... ningún hombre. ¿No es cierto, Beatriz?
- Ahora sí, lo lograste, me hiciste llorar. ¡Machista!

domingo, 27 de diciembre de 2009

LA GRAN EMPRESA INACABADA DEL REY SABIO: SE EDITA AL FIN LA GENERAL ESTORIA


El Cultural.es, España, 24Dic09
El Toledo de la segunda mitad del siglo XIII d. C. debió asemejarse a una hiperactiva factoría de conocimientos de insólita ambición. Si bien aquellos años señalan la plenitud del mundo medieval, la situación del monarca castellano leonés no resultaba fácil. Las aspiraciones de Alfonso X al trono del Sacro Imperio se habían visto defraudadas y una revuelta sucesoria de su hijo, el infante Sancho, amargaba sus últimos años de reinado.
Y sin embargo, el que sería llamado Rey Sabio, empujado por su insaciable curiosidad, y, tal vez también, como refugio frente a las amenazas que le rodeaban, llevó a cabo una extraordinaria labor intelectual que nos legó obras como las Partidas, las Cántigas de Santa María, la Estoria de España o la General Estoria. Es esta última, una pantagruélica historia universal que quedaría inacabada, la que en una no menos titánica empresa, se ha decidido a recopilar y editar la Biblioteca Castro. Las dos primeras partes, de dos tomos cada una, ya refulgen en las librerías.



Una investigación detectivesca
Se trata de un proyecto en el que un equipo de expertos medievalistas en crítica textual, comandados por Pedro Sánchez- Prieto e Inés Fernández Ordóñez, ha cargado sobre sus espaldas doce años de trabajo, en una investigación detectivesca a la caza del códice, por archivos y museos que ha acabado haciéndose carne, tras una prolija reconstrucción, en diez tomos que suman más de 8.000 páginas. Páginas que han estado durante más de ocho siglos dispersas y ocultas a la lectura.
La General Estoria fue encomendada al llamado taller historiográfico alfonsí dirigido por el mismísimo Rey. Concebida como una historia universal desde la Creación hasta el Reinado Alfonsí la confección acude a las fuentes bíblicas pero, y ahí su originalidad y ambición, también a la tradición grecoromana y a las fuentes gentiles. La envergadura de la obra explica que esta quedase truncada en torno al nacimiento de Cristo, la Quinta de las Seis Edades en las que, siguiendo la Teoría de las Edades del Hombre, tan presente en el imaginario medieval había sido estructurada la Empresa.

El do de pecho del idioma
Para Darío Villanueva, de la Real Academia y director literario de la Biblioteca Castro, la General Estoria “representa una especie de do de pecho de un idioma que está ya seguro de sí mismo, que se atreve a tratar de tú a las lenguas clásicas, al árabe y al hebreo, y desde tal autoestima, se siente con fuerzas sobradas para afrontar una empresa quimérica: contar la Historia de la Humanidad desde la creación del mundo hasta la segunda mitad del Siglo XIII, en el reinado del Rey Sabio, el ambicioso impulsor de todo el proyecto, que hubiese querido ser ungido Emperador”.
Pedro-Sánchez Prieto destaca “la variedad de temas, de intereses, de estilos configura un caleidosocopio que nunca deja de asombrar. En la obra se dan cita el estilo sapiencial de los Proverbios de Salomón, el lirismo del Cantar de los cantares, la maestría retórica de las cartas de Penélope a Ulises, la agilidad narrativa de algunas secciones de los libros de los Reyes de Israel y Judea o de la vida de Nabucodonosor. El esfuerzo por expresar en castellano contenidos reservados hasta entonces a las grandes lengua de cultura, griego (desconocido por entonces en la Península Ibérica), latín y árabe ensanchó las fronteras de nuestra lengua. La dotó de un vocabulario y una sintaxis que permitió que en el siglo XIV surgieran prosistas como el infante Don Juan Manuel, precisamente, sobrino del propio Alfonso X”.
¿Cómo se explica el periodo de extraordinaria actividad intelectual que informa los años del Rey Sabio? Según Darío Villanueva la clave estuvo, indudablemente, en la personalidad del propio soberano quien “parece como si sublimase en cierto modo su ambición imperial frustrada reivindicando la soberanía del castellano, ofreciéndolo como lengua común a judíos, musulmanes y cristianos, como instrumento propiciador de la educación y archivo de la historia del mundo”. Sánchez-Prieto coincide en lo esencial de la voluntad decidida del monarca pero hace hincapié en que “una actividad literaria, historiográfica, científica y legislativa como la que se desarrolla en torno a Alfonso el Sabio no surge por generación espontánea. Eran necesarias varias condiciones. Desde luego, el contar con recursos materiales para finaciar una obra como ésta. El ensanchamiento del reino con Fernando III trajo nuevas posibilidades económicas. Alfonso X explotó la fiscalidad extraordinaria, antes casi desconocida en Castilla. El desarrollo del comercio contribuyó a la circulación de códices y de los costosos materiales necesarios para elaborarlos, sobre todo el pergamino. Pero Alfonso X tambien se favoreció de la actividad monástica”.

Apertura intelectual
La lectura de la General Estoria ofrece pasajes sorprendentes e iluminadores. Darío Villanueva destaca la relación entre “la personalidad del rey que ambicionaba el imperio, junto a ese maridaje entre realidad y ficción característico de la General Estoria, con el énfasis especial que se pone en dos figuras de héroe, mítico el uno e histórico el otro: Ulises y Alejandro de Macedonia. En la Tercera parte, se trasluce auténtica fascinación por Odiseo, el paladín astuto gracias al cual los griegos habían vencido a Troya, al que se atribuye además la fundación de Lisboa, y en la Cuarta se incluye una biografía de Alejandro Magno, con todo el exotismo de sus incursiones en el lejano Oriente”.
Lo más llamativo a señalar es, según Pedro Sánchez-Prieto, “la apertura intelectual del monarca y su equipo, que no rechaza ni siquiera las críticas a la monarquía. El apólogo de Jotán, en el libro de los Jueces, cuenta que los ‘árboles de la selva’ buscaban rey. Ofrecen el trono sucesivamente al olivo, la higuera y la vid, pero todos tienen bastante trabajo con dar sus frutos; sólo acepta la zarza espinosa. Tampoco son particularmente timoratos en cuestiones relativas al sexo” Y concluye el profesor: “Resulta increíble la curiosidad sin límites del Rey Sabio, su interés por someterlo todo a crítica”.

Daniel ARJO

sábado, 26 de diciembre de 2009

REVELADORA SAGA DEL ADIÓS


La Nación, adnCultura, Buenos Aires, Argentina, 26Dic09
Por Alejandro Patat
Para LA NACION
Oriana Fallaci Foto: EFE
Un sombrero lleno de cerezas
Por Oriana Fallaci
El ateneo
TRAD.: Isabel Prieto
Oriana Fallaci (1929-2006), la más amada y la más detestada de las periodistas italianas de las últimas décadas, dejó su testimonio póstumo en Un sombrero lleno de cerezas , la trabajosa historia novelada de su familia desde 1773 hasta 1889. Esta extensa y, por momentos, densa escritura final quizá sea el mejor de sus relatos. Hechas fríamente las cuentas de su vida, a la espera de una muerte inminente por un cáncer incurable, Fallaci decidió poner manos al manuscrito abandonado luego del ataque contra las Torres Gemelas. En 2001, en efecto, lanzó al mundo una dura invectiva contra el islam, que le valió la condena casi unánime del ambiente intelectual de izquierda y el apoyo de amplios sectores de la derecha europea.

Luego de la polémica, por cierto bastante pobre y superficial, Fallaci retomó el manuscrito. Realizó investigaciones personales en archivos, bibliotecas, oficinas y catastros. Buscaba poner orden y reconstruir la historia de los distintos troncos familiares que hicieron posibles los nacimientos de sus cuatro abuelos. Su predilección no se dirige a la parte más anónima de su familia ni tampoco a una paupérrima rama materna de soldados del Risorgimento, diezmados por el hambre, las persecuciones y las torturas. En su interior, Fallaci, nunca neutral, escribe la mejor parte de la novela al principio, cuando se ocupa de describir una casa de campo, ubicada entre Florencia y Siena, la misma zona donde la escritora vivió sus últimos años, con largas estadías en Nueva York.
Al principio, entonces, narra la historia de Caterina, la testaruda mujer de Carlo Fallaci, su viejo antepasado toscano, que impuso a su marido como condición para casarse que aprendiera a leer y a escribir. Pero lo que más conmueve a la escritora no es tanto el carácter empedernido de su antepasada, sino ese paisaje de dulces colinas que Carlo no quiso abandonar nunca más cuando regresó de Virginia, en Estados Unidos, donde había ido a plantar los viñedos según el viejo magisterio del Chianti. Esa rama de la familia le sirve a la autora para afirmar con orgullo su profunda ligazón con la región de la Toscana.
Su personaje preferido llega, sin embargo, al final, cuando se detiene -visiblemente emocionada, consciente de que se trata de las últimas palabras escritas de su vida- para narrar la historia de Anastasìa, su bisabuela, hija ilegítima de un noble polaco y a su vez madre soltera de Giacoma, su abuela, abandonada en el torno del hospicio de Cesena, en la Romaña. Sin el peso de su hija malquerida, Anastasìa parte para Estados Unidos con pasaporte falso. Primero, viaja al profundo Oeste, donde, a punto de casarse con un mormón, huye rocambolescamente, conoce a un truhán, se casa, queda viuda en un santiamén y abre un prostíbulo de lujo. Regresa a Italia, rica y hermosa, en busca de la hija abandonada. Para hacerse perdonar, le concede a la adolescente todo lo que en su niñez fue escaso. Pero, para su desgracia, tiene una relación sentimental con el joven del que se había enamorado su hija. La revelación de esta aventura será siniestra. Las últimas páginas de Un sombrero lleno de cerezas narran el trágico desenlace.
Entre estas dos historias, hay decenas de episodios en los que abundan las anécdotas excepcionales, las guerras, las carestías, los exilios, las condenas, las traiciones, pero también los nacimientos, los casamientos, los amores. El escenario es casi siempre Italia, devastada por las luchas intestinas, por las guerras de Independencia, por el retraso económico.
En esta novela póstuma -Fallaci misma decidió que debía esperarse su muerte para su publicación-, quedan muchos de sus tics estilísticos: la tendencia a la prosa informativa, derivada de su profesión como periodista; la casi anulación de un lenguaje metafórico o simbólico; la fuerte capacidad de simplificación conceptual; la estigmatización psicológica de los personajes; la propensión a establecer ejes axiológicos opuestos, de manera tal que sea posible tomar en cada oportunidad una posición polémica extrema.
Pero hay también un hecho novedoso: hacia el final, cuando la narradora está por relatar el regreso de Anastasìa, nos dice que su muerte coincidirá con la suya. Porque el punto final de la novela es un punto de llegada. Entonces, una peculiaridad esporádica del texto se vuelve central: Oriana se funde con su personaje y dice "cuando volví a Cesena"; es decir, pasa de la tercera a la primera persona y, notablemente cansada de vivir, como Anastasìa, hace suya toda la carga histórica de la saga familiar.
Hay que reconocerle a Fallaci que su despiadado narcisismo fue usado, al final, con inteligencia, por lo menos consigo misma: no fue perversión, sino, sobre todo, instrumento de conocimiento. Porque, en el ápice de su carrera, prestigiosa e hipercriticada en todo el mundo, acechada por la muerte, se convenció de que sólo en la historia de la propia familia anidaba el secreto de su vida. Y se lanzó desesperadamente a aferrarlo.

REVELAN EL ENIGMA DE LAS ÚLTIMAS HORAS DE CLEOPATRA Y MARCO ANTONIO


Clarín, Buenos Aires, Argentina, 26Dic09
Hallaron el umbral del mausoleo donde habría muerto la faraona.
Por: The Guardian. para Clarin
Foto: en el cine. Liz Taylor y Rex Harrison (como Julio Cesar) en una escena de "Cleopatra" (1961) .
Fueron una de las parejas más famosas del mundo y llevaron una vida de gloria y poder pero pasaron sus últimas horas en medio de la desesperación y el desconcierto. Ahora, más de 2.000 años después de que Marco Antonio y Cleopatra pisaron esta tierra, los historiadores creen haber resuelto el enigma de los últimos momentos que pasaron juntos.

Un equipo de arqueólogos marinos griegos que llevan años realizando excavaciones submarinas frente a la costa de Alejandría, Egipto, desenterraron el gigantesco umbral de granito de una puerta que, según creen, fue la entrada a un magnífico mausoleo que Cleopatra VII, reina de los egipcios, construyó para sí poco antes de su muerte. Piensan que esta antigüedad de 15 toneladas debe haber sostenido una puerta de siete metros de altura, tan pesada que habría impedido a la reina consolar a su amante romano antes de que muriera, supuestamente en el 30 a.C.
"En cuanto lo vi, supe que estábamos frente a una pieza clave de una puerta muy especial", dijo Harry Tzalas, el historiador que dirige el equipo griego. "Era imposible que una pieza tan pesada, con herrajes para bisagras y puertas dobles, se hubiera podido mover con las olas. Por eso, no tenía la duda de que pertenecía al mausoleo. Al igual que las puertas de las tumbas macedonias, una vez que se cerraba, se cerraba para siempre".
Tzalas piensa que el descubrimiento del umbral aporta nuevos datos sobre uno de los misterios de las últimas horas de los amantes que los historiadores desde hace mucho intentan develar.
En el siglo I d.C., el historiador griego Plutarco escribió que Marco Antonio, después de haber sido informado erróneamente de que Cleopatra se había suicidado, trató de quitarse la vida. Cuando el general agonizante expresó su deseo de morir junto a su amante, que estaba escondida dentro del mausoleo junto a sus damas de compañía, fue "izado con cadenas y cuerdas" hasta el piso superior del edificio para poder ser introducido en él a través de una ventana.
Plutarco dice: "Una vez cerrado, el mecanismo de la puerta no podía volver a abrirse". El descubrimiento de piezas tan enormes en el Mar Mediterráneo frente a la entrada del mausoleo explicaría esta frase del historiador. Tzalas dijo: "Durante años, los arqueólogos se han preguntado qué quiso decir con esto Plutarco, un historiador muy confiable. Y ahora, por fin, creo que tenemos la respuesta. Permitir que un hombre agonizante fuera izado con sogas no era muy amable, pero Cleopatra no podía hacer otra cosa. Estaba allí rodeada sólo de mujeres y ellas no podían abrir una puerta tan pesada". El umbral, parte del complejo palaciego hundido en que se cree que murió Cleopatra, fue descubierto hace poco a ocho metros de profundidad, pero su existencia se divulgó esta semana. Aún no se lo ha subido a la superficie.
Los arqueólogos también recuperaron un bloque de granito de nueve toneladas que al parecer formaba parte de un pórtico del vecino templo de Isis Lochias. "Creemos que estaba en el complejo que rodeaba al palacio de Cleopatra", explicó Zahi Hawas, el arqueólogo más renombrado de Egipto. "Es una parte importante de la historia de Alejandría y permite saber algo más sobre la antigua ciudad".

TRADUCCIÓN: Elisa Carnelli

CUENTOS Y NOVELAS CORTAS PUBLICADAS EN ESTA PÁGINA


Estos cuentos, salvo uno, LICANTROPÍA, de Don ENRIQUE ANDERSON IMBERT, pertenecen a la pluma de algunos de los amigos que conformamos este cincuentenario grupo que generó Clave 88 y su Suplemento Cultural.
Para acceder a ellos haga clic sobre el título seleccionado.


EL BULULÚ

BEATRICE

CUENTOS VARIOS

NOMEN

OSCURIDAD

UNA BOTELLA AL MAR

VIDA Y MUERTE

Si alguno de nuestros lectores desea publicar un relato de su pluma lo puede poner a consideración de nuestro Consejo de Publicaciones, enviándolos a lasheras1958@gmail.com

Las condiciones son:
-Pueden ser firmados o con seudónimos. Rogamos que los autores especifiquen si desean que se publique alguna dirección electrónica por si alguien desea hacerles comentarios personales.
-Todo comentario que se haga sobre una obra publicada podrá ser subido a esta página como “Comentario de lectores”, siempre que se ajusten a las normas del respeto y buenos usos.
-Como comprenderán nuestros lectores la brevedad es necesaria. En caso de sobrepasar las 1300 palabras deberán ser presentadas las obras divididas por entregas.
-No se admitirán temas que puedan herir creencias religiosas, culturales, políticas o implicar cualquier forma de discriminación.
-En todo caso Clave 88 se reserva el derecho de publicar o no las obras.
-Los derechos intelectuales de cada trabajo corren por cuenta de los autores, no siendo responsabilidad de esta redacción.

viernes, 25 de diciembre de 2009

UNA LISTA DE REGALOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD DE LA ARGENTINA


La Nación, Buenos Aires, Argentina, 24Dic09
Intelectuales y personas de la cultura imaginaron qué regalarían al país en esta Nochebuena
Comprar regalos -una de las tradiciones de la Navidad que mañana se festeja- es pensar por un instante en quien los recibe. Con ese espíritu, ¿se puede imaginar una Navidad colectiva y pensar qué necesitamos los argentinos?
LA NACION preguntó a un grupo de intelectuales, escritores y personas de la cultura qué le regalarían a la Argentina en esta Navidad.

El artista plástico Luis Felipe Noé fue contundente al responder. "Le regalaría prosperidad para todos, sobre todo para los más pobres. Esto es dinero, tranquilidad y vivienda para mucha gente", sintetizó.
El presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia, optó por "un tomo de historia que abarque su totalidad hasta el presente, para que se vea la continuidad en los desaciertos que hemos tenido", dijo. Y completó: "Junto a eso, un ejemplar del Facundo , de Sarmiento, y otro del Martín Fierro , de José Hernández, porque es el anti- Facundo ".
También en términos concretos respondió el gestor cultural y ex director del Centro Cultural Rojas José Miguel Onaindia. "Le regalaría una computadora para cada habitante que no la tiene y la capacitación para su uso, para que descubra el mundo del conocimiento que estos nuevos medios tecnológicos permiten". Así, según Onaindia, "la igualdad de oportunidades puede ser una realidad".
La doctora en Filosofía Diana Cohen Agrest eligió regalar "algo de esperanza frente a tanto desaliento". Dijo: "En la mitología griega, la diosa Esperanza es hermana del sueño y de la muerte. Voy a regalarle al país un voto de razón y compromiso para que en 2010 nos despertemos del letargo y logremos reconocer todo aquello que nos destruye".
Parecido opinó Octavio Kulesz, editor de Teseo. "Regalaría dosis de paciencia, que siempre vienen muy bien. Para aceptar que los cambios tardan mucho, y de ese modo evitar el eterno retorno de «siempre más de lo mismo». Porque la paciencia es necesaria para edificar ladrillo a ladrillo", dijo.
Adriana Rosenberg, directora de la Fundación Proa, pensó en "algo que colabore con la no violencia. Invertiría más en educación, en un plan que vincule la educación con la salida laboral".
La doctora en Ciencias de la Educación Graciela Frigerio puso condiciones. "Regalaría al país disposición para dialogar, respeto para actuar, voluntad para cambiar, vocación para el bien común y justicia para distribuir. Pero necesito que en la bolsa de Papá Noel vaya todo junto, si no se me cae el pedido", dijo.
El científico Diego Golombek, especialista en cronobiología y divulgador científico, eligió "fuentes de energía alternativa, la tecnología para encontrarlas y las ganas de usarlas" como regalo. "Ya sabemos: tenemos todos los climas, todos los mares, todos los recursos naturales... pero es cuestión de aprovecharlos al máximo", afirmó.
El cineasta Daniel Burman afirmó que "pondría en el arbolito del país un enorme lóbulo frontal, porque, por lo que se ve, el del cerebro del país está totalmente gastado". Y abundó: "Regalaría también pudor sobre cómo se verbalizan las ideas, porque la violencia en los discursos hoy hace que los contenidos pasen a segundo plano".

domingo, 20 de diciembre de 2009

REPORTAJE: "DENLE CALZONCILLOS AL CHICO"


El País, Madrid, España, 21Dic09
Una exposición en Moscú reúne 19 láminas de desnudos anotadas por Stalin
PILAR BONET - Moscú -
Con un peculiar sentido del humor, Stalin escribió comentarios de su puño y letra sobre reproducciones de desnudos dibujados por artistas rusos del siglo XIX y principios del XX. Un conjunto de 19 láminas anotadas y firmadas por el dictador (representando a 17 figuras masculinas y 3 femeninas) integran la exposición Los mensajes del líder, autógrafos de Stalin. Esta extraña muestra se expone en una de las salas moscovitas del galerista Marat Gelman. Permanecerá abierta una semana (del 17 al 24 de diciembre) y coincide con el 150 aniversario del nacimiento del dirigente soviético, que se celebra hoy lunes.

"No hay pruebas de que Stalin se interesara por el dibujo como arte. Los textos arrojan pistas sobre su personalidad y muestran que nada de lo humano le era ajeno", dice Yuri Pankov, director de la editorial El Autógrafo del Siglo y uno de los organizadores de la exposición. Según él, también reflejan actitudes ideológicas y eróticas. Las anotaciones, escritas probablemente en compañía de otros "camaradas", invitan a reflexionar sobre las aficiones y gustos del ex seminarista georgiano que llegó a liderar la transformación de la URSS en una gran potencia. "No te sientes con el culo desnudo en la piedra. Ve al Komsomol (juventudes comunistas) o a la rabfak (universidad obrera)", escribe en lápiz rojo junto a la imagen de un muchacho desnudo de Valentín Serov (1865-1911), y abajo, en lápiz negro: "Denle calzoncillos al chico".
El nombre del propietario de la colección es un secreto bien guardado. Pankov cuenta que el actual dueño es un coleccionista ruso que la ha comprado a la familia de un antiguo funcionario de los servicios secretos, presuntamente miembro de la escolta del líder y con acceso a la dacha del dictador en Moscú.
A fines de los años cuarenta, algunos altos oficiales de seguridad, incluido el general jefe de la escolta, fueron juzgados y fusilados.
Entre los episodios que se les incriminaba estaba el haber aprovechado la ausencia de Stalin para organizar francachelas con prostitutas en una dacha que entonces estaba situada en las afueras de Moscú. En época de Nikita Jruschov, la dacha en cuestión estuvo muy abandonada y no se excluye que los oficiales de los servicios de seguridad se llevaran recuerdos personales de Stalin, entre ellos un álbum conteniendo las láminas anotadas. "El Estado tenía sus fondos secretos y la gente también", señala Pankov.
Los propietarios originales de las láminas las vendieron en 2008 "por necesidades económicas" y "no tenían una idea de cuál podía ser el precio". La compra por un coleccionista local evita que los autógrafos y notas de Stalin vayan a parar a casas de subasta extranjeras, señala Pankov, según el cual los dibujos datarían de los años cuarenta.
Stalin utiliza la exclamación "je, je" en una nota alusiva al dirigente comunista Mijaíl Kalinin. "¿Por qué estás tan flaco Mijaíl Ivanich? / Trabajo / El anonismo (por onanismo) no es trabajo. / Dedicate al marxismo, /je-je". Este comentario en rojo acompaña la figura de un anciano, cuyos genitales han sido contorneados por el mismo lápiz.
Junto a la imagen de un fornido modelo masculino, Stalin escribe: "Pelirrojo bribón Rádek, si no hubieras orinado cara al viento, si no hubieras sido malo, estarías vivo". El texto alude a Karl Rádek, uno de los autores de la constitución de 1936, procesado en 1937 y asesinado en la cárcel por agentes del KGB en 1939. En un dibujo de Valentín Serov, en el que se ve una mujer yaciendo en el suelo y un hombre de pie rascándose la cabeza en actitud dubitativa, figura el texto: "imbécil!!! Se olvidó completamente de qué hacer". "Un idiota pensativo es peor que 10 enemigos", reza otro texto. Según Pankov, un par de anotaciones -en georgiano con grafía cirílica- son expresiones obscenas.
La muestra es custodiada por la policía en previsión de posibles incidentes. En el pasado, los polémicos proyectos del galerista Marat Gelman han suscitado reacciones viscerales y hasta violentas.

LA NAVIDAD SE HACE OBRA DE ARTE EN LOS PESEBRES


La Nación, Buenos Aires, Argentina, 20Dic09
Cuatro museos porteños exhiben nacimientos e íconos religiosos
FOTO: El Museo Larreta muestra pesebres peruanos y retablos hechos con cerámica, piedra, madera y barro Foto: Hernán Zenteno.
Laura Casanovas
LA NACION
La Navidad también se puede vivir a través del arte. Es la consigna que por estos días recorre la ciudad de Buenos Aires, que ofrece varias exposiciones en distintos museos, para reflexionar sobre esta fecha del calendario religioso por medio de distintos estilos artísticos, materiales, épocas y técnicas. Las figuras en barro de rasgos aborígenes del pesebre del artista peruano Edilberto Mérida tienen los pies y las manos demasiado grandes en relación con el resto de su cuerpo. Sucede que con los pies "se aferran a la tierra, que es lo único que los ha mantenido vivos" y sus manos "tienen la forma desesperada del ruego", según palabras del artista que se reproducen en la muestra.

Es uno de los pesebres que integran la destacada exposición "Nacimientos peruanos. Manos artesanas celebran la Navidad", que se puede ver hasta fines de enero en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Avda. Juramento 2291). También hay retablos y distintas figuras vinculadas con la Navidad realizadas con hilos, cerámica, piedra, madera y otros materiales.
La exposición reúne más de 80 piezas contemporáneas de las regiones de la costa y la sierra del Perú, pertenecientes a dos coleccionistas argentinos, que permiten ver cómo cada artista toma las escenas y figuras que remiten a la fecha religiosa y les imprimen su particular estilo que, a su vez, tiene características propias del lugar, ya sea en las vestimentas, los oficios laborales de los Reyes Magos o los alimentos que le acercaron al recién nacido niño Jesús (chicha, maíz, papa).
Al respecto, las pequeñas esculturas de Hilario Mendívil, como la de la Virgen o los Reyes, tienen un cuello muy alargado por inspirarse en la forma de la vicuña. También forman parte de la muestra dos nacimientos del siglo XIX con rasgos más europeos. "Se atribuye la creación del pesebre a San Francisco de Asís, en el siglo XIII.
En el siglo XVIII, tuvo una gran difusión, que está muy de acuerdo con el espíritu festivo de esa época, cuya máxima expresión son los pesebres napolitanos que llegaron a tener miles de figuras. También se difundió entonces por España y otras partes de Europa", explicó el historiador del arte Héctor Schenone, quien rescató las piezas de un nacimiento napolitano que guarda aquí el Museo Nacional de Arte Decorativo.
Schenone contó a LA NACION que el pesebre es una manifestación bien popular en la cual se expresa la alegría de la celebración. Y señaló que en América se siguió la tradición de manera artesanal y casera.

Tres iglesias
En el Museo de Arte Popular José Hernández (Avda. del Libertador 2373) tiene lugar el IX Encuentro de Iconografía Argentina, con pinturas realizadas por artistas de distintos talleres del país vinculados con las iglesias rusa, griega y católica. Se puede visitar hasta el 3 de enero.

El ícono es una pintura sacra con una técnica particular que nació en el Oriente bizantino. Los 106 cuadros exhibidos están realizados con pintura al temple (yema de huevos y pigmentos naturales) y representan las escenas de la Natividad, la Virgen y el Niño, la figura del Cristo Pantocrátor y de la Santísima Trinidad.
"El ícono es plano y se va del oscuro al claro, y la claridad se obtiene a través de sucesivas capas de pinturas", comentó el padre Hernán Pérez Etchepare, que ya hace varios años que convoca a este encuentro que acerca a las iglesias.
También hay pesebres y pinturas en el Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco (Suipacha 1422), que son parte del patrimonio de la institución. Estos "nacimientos", "pesebres" o "belenes" se podrán ver hasta marzo del próximo año.
Más de estas representaciones que remiten al misterio de la Navidad se exhiben en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644). Se trata de las obras seleccionadas y premiadas en el XIII Certamen de Pesebres Escultóricos, convocatoria que realiza todos los años la institución para mantener viva la tradición del pesebre navideño.

jueves, 17 de diciembre de 2009

EL ANTEPASADO MÁS ANTIGUO DEL HOMBRE, HALLAZGO CIENTÍFICO DEL AÑO, SEGÚN 'SCIENCE'


El País, Madrid, España, 17Dic09
Avances en monopolos, el grafeno y la terapia génica, así como la reparación del telescopio 'Hubble' también están en la lista
M.R.E. - Madrid -
Ardi, una hembra que medía 120 centímetros, pesaba unos 50 kilogramos y vivió en la famosa región de Afar en Etiopía hace 4,4 millones de años pasó este año a formar parte de la breve galería de hitos individuales en la evolución humana. Ahora la revista Science considera el hallazgo, que publicó en octubre pasado, el avance científico más importante del año.
Foto: El antepasado más antiguo del hombre no era como los monos actuales

Ardi es el ejemplar más completo encontrado de lo que sus descubridores consideran el antepasado más antiguo de los seres humanos, el Ardipithecus ramidus, y fue presentado en sociedad con la pompa correspondiente al hallazgo de toda una generación en paleoantropología. El nuevo homínido significa un salto hacia atrás de más de un millón de años en el conocimiento de la estirpe del ser humano. Se añade al primer esqueleto de neandertal, el niño Taung de Sudáfrica, y la famosa Lucy, de 3,2, millones de años.
Las discusiones sobre cómo vivía, si verdaderamente andaba erguido, al menos parte del tiempo y lo que representó en la evolución humana no han hecho más que empezar, reconoce Science en su revisión anual. (Clic para nota en inglés)Nadie duda de que es un hallazgo importante, pero no todos los paleoantropólogos están seguros de que fuera un ancestro humano, o incluso un homínido, la familia que incluye a los humanos y nuestros antepasados pero no a los antepasados de otros primates actuales.
Los restos fósiles de Ardi y sus congéneres fueron excavados pacientemente en un terreno sumamente difícil por el equipo dirigido por el estadounidense Tim White, del que forma parte la española Nuria García. Ahora están siendo estudiados por otros equipos para intentar llegar a un consenso sobre su papel en la evolución humana.
El resto de los avances del año destacados por la revista, que muestra un claro sesgo hacia los de origen estadounidense, son los siguientes: (…)
CLIC PARA NOTA

EL FENÓMENO MILLENNIUM


La Gaceta, La Gaceta Literaria, Tucumán, Argentina, 13Dic09
Stieg Larsson tuvo la misma muerte que uno de los personajes de una trilogía que escribió y nunca llegó a ver publicada. Un infarto le impidió apreciar un éxito editorial conformado por 13 millones de ejemplares vendidos en más de 40 países. La reina en el palacio de las corrientes de aire, el último tomo de la trilogía Millennium, se mantuvo doce semanas en el ranking 2009 de libros más vendidos de LA GACETA Literaria. Por Juan Manuel Montero - Para LA GACETA, Tucumán.
Fotos: | Stieg Larsson y la “escuálida salander”. La joven que pasó gran parte de su vida en un psiquiátrico, amarrada noche y día, es una historia dentro de la gran historia que construyó Larsson. Por ello, ilustra las portadas de sus tres libros. ARCHIVO
Conan Doyle jamás habría imaginado a Lisbeth Salander como compañera de Sherlock Holmes. Si bien el sueco Stieg Larsson utilizó la consabida fórmula de detective-ayudante para su genial trilogía Millennium, la sola presencia de esta joven, la columna vertebral de los tres libros, le da a la obra un valor único. Puede decirse que Millennium no habría alcanzado la categoría de best seller si no fuera por esta mujer a la que el mismo Larsson definió como una "una sociópata con rasgos psicopáticos que no funciona como la gente normal. Ni siquiera tiene la más mínima consideración sobre lo que está bien o está mal".

Larsson tenía 50 años cuando culminó su trilogía. El 9 de noviembre de 2004, el primer libro, Los hombres que no amaban a las mujeres, aún no había visto la luz y él estaba manteniendo un frenético intercambio de e-mails con su editora, Eva Gedin. Había pasado ocho meses trabajando sin descanso. Sus amigos recuerdan que dormía tres horas al día, fumaba tres paquetes de cigarrillos y tomaba 20 cafés diarios. Ese día llegó al edificio donde está la revista Expo, en la que denunciaba a grupos nazis (lo que le valió no pocas amenazas), y el ascensor estaba roto. Eran las 13.30. Subió por la escalera los siete pisos y a la media hora sufrió un infarto. Murió cuando lo trasladaban en una ambulancia hacia un hospital. Dejó como legado una obra que se transformó en un éxito mundial, con más de 13 millones de copias vendidas en todo el mundo y con una regalías impresionantes que, como no podía ser de otra forma, hoy enfrentan a los padres del escritor con quien fue su compañera a lo largo de 30 años, Eva Gabrielsson.

Libros que no se pueden dejar
Pero, ¿qué es lo que convirtió a esta trilogía en semejante éxito? En Suecia no se tenían demasiados antecedentes de semejante boom editorial desde Henning Mankell. Hay quienes advierten que el secreto de Millennium no está tanto en la forma de escribir de Larsson, sino en la historia. Pero esto es quitarle mérito al autor. Larsson construyó evidentemente una formidable narración, y lo hizo, como le sucede a muchos escritores, cuando comenzaba a aburrirse. Fue justamente Gabrielsson quien lo instó a continuar un relato que había publicado en 1997, en el cual un hombre recibe cada día de su cumpleaños una flor de un remitente anónimo. Larsson, que en ese momento disfrutaba junto a su novia de unas vacaciones en el archipiélago de Estocolmo, incluyó esa escena en el inicio del primer libro. Así comienza la historia que a lo largo de las 2.250 páginas que conforman la trilogía, mantiene amarrado al lector de una forma casi obsesiva. Se trata, ni más ni menos, del típico libro que uno no puede soltar hasta que lo termina.
La obra gira alrededor de dos personas, el periodista económico Mikael Blomkvist y Salander. Los dos se conocen a partir del pedido de un multimillonario, presidente de una gran empresa sueca, quien, antes de morir, pretende saber qué pasó con su sobrina, desaparecida hace más de 30 años. Las vidas de Blomkvist y de Salander se cruzarán cuando él vea en ella la persona adecuada para secundarlo en la investigación. Pero Salander es una historia dentro de la gran historia. Es una joven que pasó gran parte de su vida en un psiquiátrico, amarrada noche y día en una camilla, de baja estatura y casi escuálida, con el cuerpo lleno de tatuajes y de piercings, medio autista, bisexual y con la ira a flor de piel. Reniega de cualquier tipo de control y, ante todo, desconfía de las instituciones, comenzando por la Policía y la Justicia. Desdeñada por sus compañeros de trabajo, su jefe, propietario de una empresa de seguridad privada, encuentra una ocasión especial para hacer que ella colabore con el periodista.
Salander es una verdadera outsider, pero esa es una de sus cualidades. Puede entrar donde quiera. Y además, cuenta con una virtud absolutamente necesaria en épocas como las que corren: es una experta hacker, lo que a Blomkvist le resultará imprescindible para su trabajo. El periodista, por su parte, tiene como principal virtud la perseverancia, a la que acompaña con una alta dosis de inteligencia y de ego, fundamental para su profesión. Ambos se unen para descubrir qué pasó con la joven desaparecida y entablan una relación muy especial, que se desarrolla a lo largo de los tres libros.
La historia tiene todos los condimentos necesarios para convertirse en un gran policial: crímenes, conspiraciones, perversiones sexuales, persecuciones, trampas financieras. Pero no deja de ser menos protagonista la misma Suecia, tanto con sus invernales paisajes, como por sus cálidos veranos, rodeados de montañas, ríos y por la fascinante Estocolmo. Todo esto está narrado impecablemente por Larsson, que se detiene en los detalles y pinta paisajes y costumbres de cada personaje (que son muchos), incorporándolos naturalmente al relato.

La continuación de la historia
A Los hombres que no amaban a las mujeres le siguió La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, donde Larsson comienza a contar qué fue lo que le pasó a Salander para llegar a ser la persona hosca y oscura que ya conocemos, pero no es una novela rosa. En el medio, un periodista, compañero de Blomkvist, y su esposa, que investigaban la trata de personas, son brutalmente asesinados, al igual que el abogado nombrado por la Justicia como administrador y cuidador de la propia Salander, a quien la Policía acusa por los tres crímenes.
El tercer libro, La reina en el palacio de las corrientes de aire, es una neta obra de espionaje, en la que el pasado y el futuro de Salander convergen hasta que la realidad golpea a todos. Larsson, además, consigue algo que no es fácil: después de las .2250 páginas, cierra la historia con maestría, y no quedan cabos sueltos.
El éxito no se hizo esperar y, como no podía ser de otra forma, ya se filmó la primera película, rodada en Suecia y España bajo las órdenes del danés Niels Arden Oplev, y protagonizada por los suecos Michael Nyqvist y Noomi Rapace.
En los e-mails que Larsson se escribe con su editora, el sueco deja en claro que detesta las injusticias, y que por eso sus dos protagonistas no dudan en poner la vida en juego si es necesario para defender sus ideas. Larsson sabe bien lo que dice: fue trotskista y durante gran parte de su vida investigó los movimientos de extrema derecha en su país y las vinculaciones que estos tenían con las empresas suecas. En la última entrevista que publicó antes de su muerte, cuando el primer tomo aún no había sido publicado, Larsson dejó esta impresión: "escribir historias de detectives es escribir literatura ligera, puro entretenimiento. En principio no es como escribir propaganda política o literatura clásica. El género negro, ya se sabe, es una de las formas más populares de entretenimiento que existen. Si además intentas decir algo con ello… bueno, yo lo he intentado, por supuesto". Y le salió más que bien. Lástima que no sobrevivió como para gozarlo.

Juan Manuel Montero - Editor de la sección Policiales de LA GACETA.

Perfil

Stieg Larsson nació en Skelleftehamn (Suecia), en 1954. Cuando tenía 14 años vio cómo unos amigos suyos violaban a una chica en un camping. Este hecho, que recrearía en una de sus novelas, lo marcó para siempre. Se convirtió en un firme defensor de los derechos de la mujer y en un luchador contra el racismo y los movimientos de extrema derecha. Esa lucha lo llevó al periodismo y, en 1999, a dirigir la revista Expo, dedicada a estudiar las tendencias antidemocráticas en la sociedad. Publicó varios libros sobre las actividades de grupos neonazis en Suecia y sobre las conexiones de estos grupos con el mundo de la política y las finanzas. Recibió numerosas amenazas derivadas de sus investigaciones y, a raíz de las primeras y de la muerte de un compañero suyo en un atentado, decidió no casarse con su pareja para que su nombre no estuviera asociado al de ella en ningún registro público. Durante 2001 empezó a escribir una historia, casi secretamente y durante las noches. Los protagonistas eran la investigadora Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist, periodista de investigación de la revista Millennium. Completó tres libros de su historia y se los pasó a una editora amiga. En el tercer tomo, basándose en los padecimientos que sufría a causa de los tres paquetes de cigarrillos que consumía diariamente, combinados con las escaleras que debía subir para llegar a su departamento de 56 metros cuadrados, incluyó un personaje que moría de un infarto a raíz de un esfuerzo análogo. Esa muerte lo esperó, pocos meses después de imaginarla y antes de que se publicara el primer título de la serie, a causa de un ascensor fuera de servicio que normalmente lo llevaba al séptimo piso en el que se encontraba la revista en que trabajaba. A los 50 años, Stieg Larsson se despedía de una vida que le tenía reservado un éxito arrollador, que se traduciría en 13 millones de ejemplares vendidos que jamás vería. Mario Vargas Llosa le dio la bienvenida a ’’la inmortalidad de la ficción’’ y Joaquín Estefanía, ex director del diario El País, de Madrid, sostuvo que en la Millennium se desarrollan algunas de las mejores reflexiones que se hayan hecho sobre el periodismo moderno. Mientras se estrenan, con gran éxito de taquilla, las primeras dos películas derivadas de la trilogía y se prepara una serie de televisión, los lectores siguen devorando las más de 2.000 páginas urdidas por el talentoso sueco.

martes, 15 de diciembre de 2009

LA PUNTA DEL ICEBERG


La Nación, adnCULTURA, Buenos Aires, Argentina, 15Dic09
Casi 1900 artistas participaron este año del Salón Nacional de Artes Visuales, un concurso que se distingue por sus premios y por las polémicas que despierta. Anteayer terminó de presentar su 98a edición, en el Palais de Glace, y va por más
Ilustración: PABLO PÁEZ RIVA. Perspectiva meteorológica, Gran Premio de Dibujo 2009
Por Elba Pérez
Para LA NACION - Buenos Aires, 2009
Es usual que cada año se espere el Salón Nacional de Artes Visuales, y también que se polemice antes, durante y después de cumplirse la exposición. Entre los artistas, los ardores se inician con la convocatoria misma y se centran en aspectos reglamentarios o en la elección de los jurados actuantes en las distintas disciplinas. No faltan, claro está, apuestas sobre el otorgamiento de los premios y otras suspicacias condimentadas con cábalas y algún conjuro. Artistas y amateurs de las artes visuales (ex bellas artes, ex artes plásticas) conforman una parcialidad -nunca más preciso el término- que sostiene analogías con las bipolaridades irredimibles del público de ópera (¿Verdi o Wagner?) y con los muchachos -y no tanto- del tablón futbolero. Ha sido así desde el Centenario de la Emancipación, fecha en que se inauguró el primer Salón, y es así en esta edición número 98, en vísperas del Bicentenario
.
La organización demanda infinitos requisitos y la concertación multidisciplinaria. Es, en rigor, una construcción cultural muy compleja, donde cada interviniente cumple un rol exclusivo y complementario, a menudo desapercibido por los artistas y el público. Lo hecho y lo omitido será pasible de críticas, y cabe recordar la previsible tribulación de los cantantes e instrumentistas que en la Ópera de Parma son recibidos, en la calle y antes de la función, por un público provisto de silbatos.
La crítica, curiosamente excluida de la conformación de los jurados, sobrelleva y carga con lo suyo. Ejercer esta función es tarea ardua, máxime cuando la masiva presencia de obras y la diversidad de poéticas a ponderar y comparar exige respeto, tiempo y dosis considerables de energía intelectual, sensible y física. Es una labor que no puede hacerse a vuelo de pájaro, por respeto al esfuerzo y las expectativas de los autores de cada trabajo.
Este año participaron 1893 artistas, en las disciplinas Dibujo, Grabado, Pintura, Escultura, Fotografía, Arte Cerámico y Textil, Nuevos Soportes e Instalaciones. Las mujeres representaron el 56% de participantes y se hicieron acreedoras del 46% de los premios. El aporte femenino fue preeminente en las categorías Grabado, Arte Textil y Arte Cerámico, que se presentaron anteayer; los grandes premios, respectivamente, se los llevaron Rodolfo Cavilla, Susana Dragotta y Dora Isdatne.
Las obras aceptadas y expuestas constituyen el ápice de un iceberg, cuyo volumen sumergido es infinitamente mayor. En el Salón, las obras no aceptadas conforman una presencia virtual. Así lo hacía notar Aldo Galli, el inolvidable crítico y excelente músico que por décadas dio cátedra de periodismo en los diarios La Prensa y LA NACION. El señalamiento de Galli apuntaba a la necesidad de argumentar con conocimiento, fundamentar y enunciar sin apartarse del recto criterio. El Salón se realiza anualmente desde 1911, y desde 1932 tiene su sede en el Palais de Glace. En su 98a edición se exhibieron hasta el domingo último las categorías Escultura, en la planta baja, y Dibujo en el primer piso. La arquitectura del edificio representó un desafío para el responsable del montaje, Gustavo Vázquez Ocampo, y su equipo, pero la tarea fue cumplida con mano maestra.
La categoría Escultura presentó un panorama interesante por la variedad de materiales (y las técnicas empleadas).
Maderas talladas, ensambladas, torneadas; mármol tallado y pulido, cemento, chapa de hierro (batida, soldada, esmaltada), cemento, resina, vidrio, cáñamo, yute, tansa, todas las materias y mixturas se pusieron en juego. Son aptas para concitar el espacio, la forma, la masa pesante, rotunda o cribada de la especialidad. Y al aspecto propio de los materiales se sumó la policromía, ya que el color avanza, incontenible, en el lenguaje escultórico.
Las piezas de Oscar Stáffora, Claudia Aranovich, Betina Sor, emplazadas en el anillo central del Palais, fueron reconocidas con los premios mayores del Salón. Formas cerradas o asaetadas, serenidades clásicas (incluidos concretos y derivados), crispaciones expresionistas, regustos arcaicos, resignificación de símbolos, poéticas casi minimalistas se dan cita en la escultura argentina contemporánea.
En dibujo actuaron Ana Eckell, Ernesto Pesce, Armando Sapia, Luis Sacafati y, designado por la Secretaría de Cultura, Alejandro Boim.
Un jurado de lujo para un lenguaje que tiene honrosa tradición en la Argentina. Los participantes, en atención al marco de la exposición, maximizaron las dimensiones del soporte. Esta cuestión de tamaño suma exigencias a las demandas creativas y técnicas.
También en el lenguaje gráfico las definiciones borran fronteras entre dibujo y pintura, trazo cromático y prevalencia del color. El jurado acertó en el equilibrio de las definiciones estéticas en la certeza de que, más allá del todo vale de los desaprensivos, la libertad expresiva tiene límites que aseguran pluralidad sin desnaturalizar la esencia.
Enigmáticas, seductoras, ominosas, irónicas, caligráficas, esgrafiadas o gestuales, las imágenes seleccionadas trazaron un panorama de gran nivel. Pablo Páez Riva, Carlos Fels, Gabriel Mirocznyk, Sebastián Chillemi se hicieron justos acreedores de los primeros premios.
Como en el caso de la escultura, es imposible en el contexto periodístico reseñar y analizar todas y cada una de las obras presentadas. Esta cuestión de límites del soporte crítico no puede -Galli dixit- rebasar el centimetraje acordado a la nota.

domingo, 13 de diciembre de 2009

"EL MURAL", LA HISTORIA DE UNA GRAN OBRA

Clarín, Buenos Aires, Argentina, 12Dic09, 09:10 hora argentina.


Héctor Olivera filma la historia del mural que pintó en la Argentina el mexicano Siqueiros. La película cruza a Natalio Botana con Pablo Neruda, Antonio Berni y otros grandes artistas. En el elenco están el mexicano Bruno Bichir, Carla Peterson, Ana Celentano, Luis Machín y Sergio Boris.
Por: Diego Papic. Especial para Clarín.
El despacho de Natalio Botana, legendario director del diario Crítica, tiene la apariencia típica de los años '30: el escritorio pesado, los sillones mirando el hogar, la biblioteca repleta de libros gastados y el cuadro que retrata al excéntrico millonario con gesto adusto. Botana le ofrece un habano a un joven David Siqueiros: el muralista mexicano quiere pedirle ayuda económica para un proyecto artístico de contenido social. "Yo hago periodismo, no política", aclara Botana. "Creí que eran la misma cosa", retruca Siqueiros.

En el centro de la habitación, una cámara montada sobre un dolly es el intruso que delata que esto no es un viaje de setenta años al pasado, aunque lo parezca, sino el rodaje de una película. El mural, dirigida por Héctor Olivera, cuenta la historia de la realización del célebre Ejercicio plástico, que Siqueiros pintó por encargo de Botana. Una historia fascinante en la que, además, hay pasiones cruzadas y personajes históricos que formaron parte esencial de la cultura latinoamericana.
Luis Machín es Natalio Botana y el mexicano Bruno Bichir es David Siqueiros. A ellos los acompañan Carla Peterson (Blanca Luz Brum, la mujer y musa de Siqueiros), Ana Celentano (Salvadora Medina Onrubia, la mujer de Botana) y Sergio Boris (que interpreta al poeta chileno Pablo Neruda, que fue amante de Blanca Luz Brum).
El lugar de la reconstrucción del diario Crítica son los legendarios estudios Baires, ubicados en Don Torcuato. En uno de los bancos del jardín, bajo el sol de la tarde, Héctor Olivera charla con Clarín acerca de este proyecto que viene gestando en su cabeza prácticamente desde que empezó su carrera, cuando trabajó como ayudante de Eduardo Bedoya, que había sido socio de Botana en Crítica.
"Bedoya contaba anécdotas de Botana, de Salvadora, y de Crítica, recuerda Olivera. Cuando en 1956 formamos Aries Cinematográfica con Fernando Ayala, todos los años, cuando considerábamos el plan de filmación del año siguiente, surgía "los Botana", que era un temazo. Pero era carísimo, imposible de hacer para una película argentina. Recién cuando leí las memorias de Neruda, donde dice que en la torre de la piscina de "Los Granados" tiene una relación amorosa con Blanca Luz Brum, la mujer de Siqueiros, me di cuenta de que había una historia mayor que superaba a los Botana."
"Los Granados" era la mansión donde Siqueiros pintó el famoso mural. Para la película se utilizó una estancia de la zona de Tandil, de estilo español. Los propietarios, celosos de su intimidad, pidieron mantener en reserva el nombre para que no hubiera periodistas. Según trascendidos, la estancia es la Acelain, construida a principios del siglo XX por Enrique Larreta.
Colabora con Olivera, como directo adjunto, su hijo Javier (que realizó películas como El camino y El visitante). "Lo llamé porque como director soy muy audaz, pero como productor soy muy sensato y quería tener al lado de este director de 78 años a un joven, así en caso de un patatús mio me pudiera reemplazar de un día para el otro", bromea.
"Tenía mucha ilusión, años atrás, de poder interpretar a Siqueiros y jamás hubiera pensado que existía esta historia en la Argentina -cuenta Bruno Bichir, mientras pita un cigarrillo sin filtro, de los mismos que fuma su personaje en la escena con Botana. Siqueiros está en el inconsciente colectivo de los mexicanos, porque es una figura primordial para entender la cultura, las artes y una gran parte del movimiento revolucionario creativo que hubo, pero se le conoce más en la faceta de sus cincuenta años, no tan joven."
Todos los actores coinciden en la fascinación que les provocó interpretar a personajes que existieron y que marcaron el pulso de una época, que tuvieron vidas intensas y durante ocho meses, en Buenos Aires, cruzaron sus destinos. "Cada uno de los personajes de esta película merecería una miniserie", resume Ana Celentano, o Salvadora, sentada en su despacho del diario Crítica a medio construir.
"Es una mujer muy especial, muy contradictoria, muy controvertida -describe a su personaje. Sobre todo, porque tiene una historia de militancia anarquista, sentía que la mujer tenía que ser otra cosa que lo que era en esa época y fue muy consecuente con eso que pensaba. Y por otro lado se enamora de Botana y a medida que van pasando los años se convierte también en una señora burguesa con cierto grado de poder."
Luis Machín recorre con su mirada el paisaje de los estudios Baires y sentencia: "Filmar acá tiene como un plus". Claro, los estudios fueron construidos por el propio Botana, y a la sensación de estar interpretando a un personaje central de la historia cultural y política argentina se le suma la de hacerlo en un lugar con tanta significación. "Leí bastante sobre Botana, algunas cosas quería respetarlas como eran. Por supuesto que hay otras cosas que tienen que ver con mi lectura y con la de Héctor", reconoce.
Según cuenta, leyó varios libros sobre Natalio Botana. Principalmente se apoyó en la lectura de El tábano, de Alvaro Abós.
"Era una persona muy querida por sus hijos. Los aspectos que se conocen son los menos humanos, lo más políticos, y me gustó que se realcen en la película los otros porque son los que componen a cualquier ser humano", concluye.
Los tiempos del cine, se sabe, son lentos. La paciencia juega un rol fundamental. Mientras Bichir y Machín repiten la escena de la charla en el despacho de Crítica, Carla Peterson hace tiempo en su camarín. Maquillada y vestida como Blanca Luz Brum, alumbrada por la intensa luz proyectada por los focos que rodean el espejo, se sienta en el sillón y cuenta su personaje.
"Es una poeta uruguaya, una mujer muy moderna para su época, muy comprometida –recalca. Lo que tiene de raro es que hay mucho que no se sabe si es real, si es verdad o mentira sobre su vida. Tenía muchas contradicciones."
Blanca es la musa de Siqueiros, además de su mujer. Su cuerpo desnudo es el que aparece como motivo del mural. "Era una mujer que se daba todos los gustos -ironiza Peterson con picardía--. El día que se inaugura el mural se va a una torrecita y hace sus cosas con Neruda. Es amante de Botana también, es tremenda. Pero no se la puede juzgar."
A unos metros, Machín y Bichir repiten la escena. Olivera observa un detalle: la lámpara del escritorio está a la derecha. "Debería estar a la izquierda, sino haría sombra la mano del que escribe", analiza. Alguien del departamento de arte cambia la lámpara de lugar y busca algún objeto para poner en lugar de la lámpara. Y se repite la escena una vez más.

viernes, 11 de diciembre de 2009

LA FASCINACIÓN FRANCESA POR EL CULO


La Vanguardia, Barcelona, España, 12Dic09
Un programa del canal de televisión Artey varios libros devuelven al primer plano el culto a las nalgas | El documental 'La cara oculta de las nalgas' bate el récord de audiencia del canal cultural Arte
LLuís Uría | París. Corresponsal
Que en Francia se evite pudorosamente la palabra culo –y seprefiera hablar de fesses, nalgas– no significa que esta sulfurosa parte del cuerpo humano, más humana que cualquier otra, no ejerza una inconfesada fascinación entre los franceses. A fin de cuentas, ¿no fueron ellos quienes popularizaron en el siglo XVIII los cul-postiches, los culos postizos, ese armazón con el que las mujeres, previamente embutidas en el corsé, paseaban unas prominentes posaderas? ¿No fue acaso una francesa, Brigitte Bardot, la que escandalizó en 1963 a toda Europa –es decir, toda la que pudo ver la película de El desprecio– al pronunciar la ya célebre frase: Et mes fesses, tu aimes mes fesses?

Si alguien cree que la liberalización de las costumbres y la banalización del cuerpo desnudo ha hecho perder al culo su embrujo de antaño, está en un error. Y si no que se lo pregunten a los responsables de la cadena franco-alemana de televisión Arte, que la noche del jueves logró congregar ante sus pantallas a 1,3 millones de telespectadores, el 7,9% de la audiencia –un récord para este canal cultural–, con la emisión del documental La face cachée des fesses, (La cara oculta de las nalgas), realizado por los periodistas Caroline Ponchon y Allan Rothschild. ¡Ni el programa especial dedicado a Michael Jackson en junio movilizó a tal audiencia! El éxito estaba asegurado. Arte ya lo sabía y se había ocupado de preparar la comercialización del documental en DVD y la edición de un libro ilustrado, ambos ya a la venta al precio de 22,43 y 19,02 euros, respectivamente.
"Por algo han hecho ustedes un programa sobre el culo y no sobre la nuca o el codo", constata en el propio documental el escritor Jean- Luc Henning, autor él mismo de una Brève histoire des fesses (Breve historia de las nalgas), editado en 1995, traducido a una decena de lenguas y reeditado este año en Francia "El culo es una región demoniaca", apostilla.
El documental pretende explicar, durante 55 minutos y con gran profusión de imágenes, la percepción que las diferentes sociedades humanas han tenido del culo siguiendo como hilo conductor su tratamiento en la historia del arte. Una docena de especialistas –escritores, profesores, historiadores, antropólogos, artistas, fotógrafos, coreógrafos– contribuye a construir un relato a veces un tanto confuso y tortuoso. ¿De dónde viene este interés por las nalgas, que ha arrojado estas Navidades en las librerías francesas aún un libro más, Moon, bellamente ilustrado con más de 200 imágenes artísticas de los mejores fotógrafos del mundo con el culo como objeto central?
Claudine Cohen, profesora de Ciencias Sociales, proporciona la clave en el documental: "El hombre es bípedo gracias al culo, es lo que le permite mantenerse de pie. En esta postura el sexo de la mujer queda oculto, de ahí que el culo haya devenido un signo sexual secundario", explica. ¿Secundario? No para Jean-Paul Sartre, que un día dijo: "La patria, el honor, la libertad, no hay nada: el universo gira alrededor de un par de nalgas, es todo...".

jueves, 10 de diciembre de 2009

DE LA SOBERBIA A LA REDENCIÓN


La Nación, adnCultura, La Nación, Argentina
Por Hugo Beccacece
¿Quién no padece en algún rincón de su alma de esnobismo? El que lo niegue miente o se desconoce. El aficionado al tango que va a bailar a "su" milonga y la distingue de las "otras", pobladas por turistas, contaminadas por gente con pretensiones, así como el conocedor que frecuenta los locales ignorados, aquéllos donde está lo auténtico, y desdeña a los que se deslumbran con el tango acrobático de los grandes hoteles no es mezquino ni hosco: simplemente es esnob. Tanto como lo es el viajero novato que en Estambul va a ver bailar la "verdadera" danza del vientre, o en Sevilla a escuchar el "verdadero" cante jondo, aunque no pueda entender cuál es la diferencia entre las expresiones genuinas y las falsas
.
Esnob de una causa equivocada es la señora que, para su conjunto de madrina de casamiento, viaja hasta Barrio Norte ilusionada por comprarse ropa en la misma boutique que la presidenta, donde se encarga un vestido con cinturón de hebilla enorme y cuadrada, el mismo tipo de hebilla que la primera mandataria exhibe orgullosa en las cumbres internacionales. Ésta, a su vez, posa al lado de las discretas Michelle Bachelet y Angela Merkel, esperanzada quizá con parecerse, así ataviada, a Carla Bruni o a Diana de Gales, aunque no tenga la misma figura ni tampoco los mismos gustos. En el fondo, ¿todo eso no es enternecedor? Somos tan iguales cuando queremos ser diferentes.
Hay esnobismos de distinta clase. El cultural puede tener consecuencias imprevisibles. El esnob que lee los textos considerados "imprescindibles" (el adjetivo a mano cuando a los críticos no se les ocurre otro), que ve las muestras "imperdibles", lo que le recomiendan los jueces más exigentes y sofisticados de las revistas culturales, aun cuando no disfrute de todo eso, aun cuando los libros se le caigan de las manos, se expone a un material que no es inocuo. Ignora que, a veces, los críticos, ávidos de novedad, esclavos de la teoría, se empeñan en elogiar lo que no lo merece porque piensan que un verdadero escritor, un verdadero artista deben aportar alguna innovación. Eso es también lo que busca el esnob: la novedad, de preferencia incomprensible, que excluya a un público masivo. Pero, a veces, contadas veces, el esnob se enfrenta a una obra innovadora, nacida del fervor sublimado de la sangre y del deseo (las únicas garantías de valor atendible). Al principio puede no entender lo que tiene delante, pero se da cuenta de que algo aún innominado late en su propia sangre, y la frivolidad desaparece. Cuando ocurre algo así, el esnob deja de serlo y reemplaza su vertiginosa carrera detrás de "lo último" por un diálogo con la obra. No se debe menospreciar a los esnobs. La redención, como el amor, los espera en el vernissage o en el libro menos pensado.
hbeccacece@lanacion.com.ar